lunes, 11 de abril de 2011

GP Malasia.

Con un poco de retraso, vamos con el resumen del GP Malayo.
 Vettel y red bull dominaron de principio a fin el GP


Por detrás de ellos, ha quedado, como también se esperaba, uno de los McLaren, el de Jenson Button, que ha hecho una soberbia carrera a pesar de no contar con la mejor estrategia de paradas en boxes. La sorpresa, por segunda vez consecutiva, ha sido Lotus Renault, que esta vez ha conseguido colocar en el podio a un sorprendente Nick Heidfeld.
En cuarta posición ha quedado Mark Webber, a quien siempre le sucede todo y que tampoco llevaba la mejor estrategia de carrera, no como su compañero de equipo. Y, por detrás, los dos Ferrari con Felipe Massa por delante de Fernando Alonso.
Pese a todo, este resumen no permite apreciar muchas cosas que han estado pasando en carrera, pues ésta ha tenido un final inesperado para todos. En primer lugar, hemos vuelto a comprobar queFerrari tiene un problema con la calificación, pues el ritmo en carrera de los italianos ha sido tan bueno como el de Red Bull y McLaren. Al mismo tiempo, tanto unos como otros han mostrado ser los equipos punteros, pero a la par que los de Maranello. De hecho, el final de la carrera podría haber sido bien distinto, pues Alonso tenía ritmo para ser segundo. De no ser por un toque, en el que ha roto el ala delantera del 150º Italia con Hamilton, el asturiano hubiera alcanzado a Button y con bastante probabilidad hubiera acabado en el segundo puesto del cajón.
Además, Ferrari ha fallado en dos de las paradas que han hecho Alonso y Massa, pues ambos han perdido bastante tiempo en las mismas. Pese a ello, las noticias no parecen ser malas para los aficionados españoles, pues los próximos Grandes Premios no pintan tan negros con este ritmo en carrera, como reconocía Alonso al término de la prueba. De los equipos más nuevos sólo dos coches han conseguido acabar: un Team Lotus y un Virgin, mostrando los pobres resultados de esta parte de la parrilla. Desgraciadamente, Hispania no ha conseguido llevar ninguno de sus coches hasta el final de la prueba, pero, por lo menos, han dado un pasito adelante y han podido estar presentes en la misma.
Esta vez, la emoción de la F1 no se va a hacer de rogar mucho, pues en una semana estaremos en China, donde esperemos que alguno de los equipos de cabeza pueda hacer frente a los Red Bull, que han mostrado un punto flaco: el KERS, el cual les ha fallado casi todo el fin de semana. Pese a todo, no habrá muchas novedades técnicas en tan poco tiempo, aunque esperemos que sí otra emocionante carrera que nos haga vibrar con este apasionante deporte. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario